El Milagro de la Dolorosa ocurrió la noche del 20 de abril de 1906 en el antiguo edificio del Colegio San Gabriel, en Quito. Mientras 35 estudiantes internos cenaban, algunos notaron que la imagen de la Virgen de los Dolores abría y cerraba los ojos. El fenómeno duró cerca
de 15 minutos y fue presenciado por varios alumnos y sacerdotes del colegio.
La noticia se difundió rápidamente en la ciudad, lo que llevó a la autoridad eclesiástica a ordenar una investigación. Expertos en física, química, fotografía y pintura concluyeron que el suceso no podía explicarse por causas naturales. Además, un grupo de médicos determinó que no fue producto de una ilusión sensorial.
Finalmente, el 31 de mayo de 1906, la Iglesia declaró el hecho como materialmente cierto y digno de creerse con fe humana. Desde entonces, la devoción a la Virgen Dolorosa se ha mantenido entre los estudiantes del Colegio San Gabriel y otros colegios jesuitas en Ecuador.
Símbolos
Institucionales
Himno a la Lolita
Himno UE. San Gabriel
Nuestra Mascota
El Lobo y su Historia: Un Símbolo de
Fortaleza y Tradición en el San Gabriel
El lobo es la mascota de la Unidad Educativa San Gabriel porque representa la fuerza, la unión y el espíritu de liderazgo de sus estudiantes. Su origen se remonta a la tradición jesuita, ya que el escudo de la Compañía de Jesús incluye un lobo y una olla, símbolos de generosidad y valentía. En la institución, el lobo se convirtió en emblema de identidad, especialmente con el "Lanzamiento del Lobo", donde los estudiantes de tercero de bachillerato diseñan su propio lobo para marcar su paso a la vida adulta. Esta tradición refuerza los valores de comunidad, fraternidad y superación personal que caracterizan a los gabrielinos.